En una tablilla de arcilla escrita en el 1750 a. C. en la que fuera ciudad sumeria de Ur (hoy, en territorio de Irak),
Curiosidades
Un estudio muestra que Sorolla utilizó hasta veinte pigmentos diferentes en los bocetos de ‘Visión de España’
La primera investigación realizada hasta la fecha sobre los pigmentos gouache utilizados por el pintor Joaquín Sorolla en los 32 bocetos preparatorios de la
¿Por qué solo los humanos tenemos barbilla?
Barbillas: todos tenemos una. Hay quienes tienen un mentón prominente y otros una protuberancia más pequeña; pero si te preguntas para qué sirve esta
La foto de Billy El Niño por la que pagaron 2 dólares y vale 5 (millones)
Hasta ahora, para intentar averiguar cómo era William H. Bonney, el mítico Billy El Niño, había que recurrir a la única foto reconocida que se conservaba
Cazoletas del mar de Benahoare: un enigma por resolver
Las XVI Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote se celebraron del 29 de septiembre al 2 de octubre en Puerto del Rosario, en
El Stonehenge americano: ¿misteriosa obra precolombina o broma arqueológica?
Un bosque del estado de Nuevo Hampshire (EE.UU.) se está volviendo cada vez más popular entre los turistas y los aficionados a lo antiguo
Lugares con historia-Tharsis, ¿la antigua capital de Tartessos?
Sus orígenes se remontan a la Biblia y se vinculan con la antigua civilización de Tartessos. Era la Tarsis sin hache, también vinculada a
Lugares con historia-Base militar El Doctor (Ciudad Real)
Es el Área 51 español. A 190 kilómetros de Madrid, entre las localidades manchegas de Daimiel, Bolaños y Manzanares se alza El Doctor, una
Lugares con historia-Gabinetes de curiosidades en España
Colecciones atestadas de fósiles, minerales raros, insectos, extraños animales disecados, artefactos quirúrgicos, especímenes inclasificables, obras de arte, esqueletos o piezas arqueológicas procedentes de todas
Los bisontes, un tesoro de Omega-3 para el hombre prehistórico
Investigadores del Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación, (CeiA3) y de la Academia de Ciencias Rusa de San Petersburgo han realizado un estudio que